jueves, 1 de marzo de 2018

Ambientación día de la Paz.

Anteriormente realicé un post sobre un photocall que hicimos para navidad, en el caso que traigo en este post nos encargamos de la decoración del instituto para el día de la paz.


En primer lugar, hicimos un breinstorming donde cada alumno expuso su idea de lo que podíamos hacer para la decoración en relación con el día de la paz.

Cuando cada uno expuso su idea, elegimos y ganó la idea de realizar un gran tanque de guerra de cartón y decorarlo con símbolos y mensajes pacíficos.
Se llevó a cabo esta idea con cartones, pinturas y permanentes como podréis ver en las imágenes siguientes. 
Resultado final.

Repetición de elementos.


Esta técnica de repetición de elementos en un escaparate es una técnica de merchandising visual muy utilizada en los establecimientos.
Hace captar la atención de los viandantes desde lejos ya que muchos elementos iguales expuestos en el escaparate hacen que el efecto visual sea mayor y así el cliente lleva su mirada hacia este escaparate.

Escaparates de San Valentín.


Esta Jornada de San Valentín pertenecí al jurado de la elección del mejor escaparate de Cartama, la temática era el día de los enamorados, por lo que tenía que tener relación con ello, para fomentar las compras en el día de San Valentín, dejo aquí algunos de los escaparates que me encontré en esta jornada y  voy a hacer un pequeño comentario.




En este escaparate nos encontramos con un barco, el compositor del escaparate nos comentó que el escaparate iba referido a la canción tan famosa de esta temporada del "barquito de papel", que describe el amor entre dos personas. También nos encontramos con cartelería con promociones referentes al día de San Valentín.













Este otro escaparate fue uno de los premiados, es un escaparate muy acorde a la temática que queríamos que los comercios de este municipio reflejaran en sus escaparates, es una mercería, y lo que intenta es atraer la atención tanto de las clientas como de los clientes, queriendo que compren este producto para que su día de San Valentín sea especial y tener un detalle con alguien especial. 


Escaparates de Dior.



Dior sorprendió a todos con el escaparate con movimiento que elaboró para una de sus tiendas más famosas. Este tipo de escaparates atrae de forma inmediata el interés del viandante. En este caso utilizan elementos echos a mano, muñecos con replicas de ropa de Dior y le dan movimiento a estos elementos.
En Navidad los escaparates se convierten en  un auténtico reclamo turístico, cuyo interés reúne a millones de personas visitantes, lo que se traduce  con el aumento de las ventas.





Los escaparates de esta marca son impresionantes, la manera de llamar la atención del cliente con tanto glamour y elegancia, este es el estilo que llama la atención de los clientes que pueden permitirse este tipo de marcas, por lo que predomina este estilo.
No predomina tan solo el producto, si no también la marca.
Este marca utiliza colores complementarios, utiliza muchos tonos plata y blancos, que transmiten pureza, limpieza, paz, calma, armonía y sobre todo mucho prestigio y elegancia.
Utiliza un tipo de iluminación muy particular ya que en estos casos juega con las sombras y iluminaciones localizadas.
También juegan con formas geométricas.
Me encanta este tipo de composiciones, pero hay que saber elegir en que tipo de productos utilizarla, pero para esta marca tan prestigiosa me parece perfecta la combinación.


Escaparates de rebajas.


La cartelería es un elemento muy utilizado en épocas de rebajas. Su visualización en el escaparte es la forma de comunicación más efectiva con el cliente. La colocación de los carteles en este escaparate ocupa el lugar protagonista, situado por todo el escaparate, predominando la palabra SALE, de esta manera llama la atención del cliente para que entre en la tienda y vea los artículos que tienen en el establecimiento.
En mi opinión este escaparate no llama mucho la atención, ya que no esta claro que es lo que esta en rebajas, ni destaca ya que los colores son muy neutros.
Para mejorarlo cambiaría el color de los carteles de SALE, y los pondría en rojo, para que destacara del color de los maniquís, y añadiría otro cartel especificando si están todos los artículos rebajados y de cuanto es el descuento que nos ofrecen, de esta manera al cliente le queda más claro y se decide más rápidamente a entrar al establecimiento.



Este ejemplo sería en mi opinión un buen escaparate de rebajas, ya que es llamativo e indica el descuento que aplica a cada producto, cosa que llama mucho la atención del cliente y le crea la necesidad de adquirir el producto que esta rebajado.


lunes, 19 de febrero de 2018

Las leyes de Gestalt aplicadas al escaparatismo.



Las Leyes de la Gestalt o de la Percepción son una serie de leyes desarrolladas dentro de la Escuela alemana de Psicología de la Gestalt a principios del siglo XX, que pretenden analizar los diferentes procesos analíticos que el ser humano realiza de forma automática para la comprensión de una imagen. Sus principios se basan en la idea de que “el todo es siempre más que la suma de sus partes”.Cada vez que nuestro cerebro recibe un estímulo visual tiende a analizarlo y descomponerlo, reduciéndolo a formas simples, para poder almacenarlo en nuestra mente.


Es un proceso que todos realizamos de forma inconsciente y automática, aunque no de la misma manera, ya que, dependiendo de la complejidad de la imagen, nuesto análisis variará en función de factores como la cultura, experiencia, sensibilidad, etc.Estas leyes se usan mucho en la composición de imágenes para la publicidad y el escaparatismo, ya que su buen uso puede dar composiciones muy eficaces. En lo que respecta al escaparatismo, las Leyes de la Gestalt se fundamentan en 8 principales:







1. Ley de Pregnancia o Buena Forma: la mente tiende a simplificar la realidad convirtiendo las formas irregulares en formas geométricas simples (círculo, triángulo, cuadrado,..). En el siguiente ejemplo nuestra mente tiende a dibujar un triángulo envolvente.






Ley_Cierre.jpg (1000×1188)


2. Ley de Cierre: el espectador termina de cerrar la imagen que está incompleta. Es un proceso más creativo en el que la mente ha de trabajar más, por lo que a la conclusión del análisis, si conseguimos captar el mensaje, la satisfacción es mayor.







Ley_Semejanza.jpg (1000×1268)
3. Ley de Semejanza: 
existen dos variantes para hacer resaltar un objeto mediante semejanza, en la primera se puede resaltar mediante la diferencia (los objetos minoritarios, al ser más escasos llaman la atención y se recuerdan más); en la segunda variante se marca el acento por el mimetismo, la repetición, reafirmándose una determinada cualidad (color, textura, estampado,…).







Ley_Proximidad.jpg (1000×850)


4. Ley de Proximidad: trata sobre la composición de un escaparate, la distancia existente entre productos, el protagonista es el espacio. El producto debe respirar. Existen unas líneas invisibles estructurales o de composición.










5. Ley de Simetría
:
 No se trata de simetría perfecta, sino que esta ley se da cuando hay que resolver la simetría. Ambos lados son diferentes, incluso contrapuestos, pero se aprecian como iguales debido a la simetría. Puede existir un elemento que ejerza de eje o no (puede ser vertical, horizontal u oblicuo). 





Ley_Experiencia.jpg (1000×1243)





6. Ley de Experiencia: es la ley más subjetiva. Depende mucho de nuestro nivel cultural, de nuestro contexto, en definitiva, de nuestra experiencia anterior.










Ley_Continuidad.jpg (1000×795)


7. Ley de Continuidad: esta ley es patente cuando existe una perspectiva, un punto de fuga. Mentalmente continuaremos la imagen más allá de lo que vemos. Lo que más cuenta es lo que tenemos en primer plano. 









Ley_Fondo-Figura.jpg (1000×1663)



8. Ley de Fondo/Figura: se aprecia en imágenes que invitan a “recortar” la figura del fondo sobre el que aparece, éste puede ser liso o estampado. 
























viernes, 16 de febrero de 2018

Historia del Escaparatismo.

El escaparatismo comienza en el siglo XIX, al aparecer los grandes almacenes, en París y Londres fueron las capitales que vieron nacer el escaparate y las revistas de moda, los primeros fueron:


  •  Au Bon Marché parisinos
  • Harrod´s londinenses 
  • Sears o Macy´s americanos.
Con el comienzo de la  alta costura a principios de siglo y el acercamiento de la ropa y la moda a la gente de clase media y baja, la habilidad para disponer los artículos de cara a la calle se convirtió en todo un arte, y posteriormente, con el desarrollo de la psicología y el estudio del comportamiento y los hábitos humanos, en una ciencia.

El punto de inflexión de los escaparates se produce en la década de los 20 cuando aparece el concepto del marketing, según el cual “un escaparate espectacular era esencial para cautivar los corazones, las mentes y los bolsillos de los consumidores” (Steven Heller). Y con la exposición Internacional de las Artes Decorativas en Paris en 1925 con la aparición de maquinaria adecuada para poder realizar escaparates de grandes dimensiones.
Desde el nacimiento del escaparate, las modas han ido cambiando. Han cambiado los hábitos, el modo de vida, los comercios, los productos que consumimos, los gustos estéticos, etc. y por tanto los escaparates.
A medida que fue pasando el tiempo y la competitividad creció, el escaparate fue viéndose mas como una técnica publicitaria. El valor estético fue cobrando importancia; había que seducir al publico, darle un carácter escenográfico. Los comerciantes fueron valorando este medio de expresión, creando exposiciones mas selectas, eligiendo los productos, agrupándolos por semejanzas de utilidad, formas, color.

El paso del tiempo ha mejorado el concepto. Puede que los consumidores hayan cambiado, que las tiendas hayan evolucionado y puede que cada vez se cuente con más elementos para captar la atención del consumidor y conseguir que nos dedique su tiempo, pero lo que es cierto es que el escaparate sigue siendo la carta de presentación de la tienda y una parte muy importante del mensaje.

sábado, 3 de febrero de 2018

Rincón Navideño.

Cómo impartimos la actividad:

  • En primer lugar, los comañeros buscamos ideas navideñas para impartir el proyecto, y una vez encontrada la idea individual se propone a clase y se realiza votaciones para ponernos de acuerdo en el escaparate que queremos montar. 
  • Elegimos entre todos  varias ideas y las unimos, formando así una idea en común.
  • Esta idea se trató de un reno navideño con el fondo de una ventana, y para dar ambiente a la imagen pensamos incluir nieve con algodón.
  • Hicimos una lista de materiales, y dividimos el proyecto en grupos para que cada grupo se ocupara de un sector del proyecto.
  • Mis compañeras y yo nos ocupamos de los renos, seguimos este formato para montarlo  y usamos cartón.
  • Al montar el reno y los otros compañeros realizar las otras partes del escaparate, unimos todo y quedó un resultado muy chulo y creativo. 



















Para realizar este diseño necesitamos los siguientes materiales:
  1.  Cartón.
  2.  Cartulina.
  3.  Algodón.
  4.  Hilo de pescar.
  5. Cartulina de color ( Rojo, marrón, blanca)
  6. Adornos navideños.


Resultado:





martes, 9 de enero de 2018

Escaparate Navideño

¿Cansado de los típicos escaparates Navideños?




El escaparate es la parte más importante de un establecimiento, es la primera imagen de tu empresa para el cliente, por lo que en tan solo ese espacio debemos de implantar todo lo que ofrecemos de manera bonita e original y sobre todo que llame la atención del cliente y capte su mayor atención, para enfrentarse a los competidores más cercanos. 



Lo más importante de un escaparate es saber diferenciarse de los demás.


Estas fechas son las más importante para un comercio, es la época de mayor venta del año, por lo que es muy importante la imagen que demos a nuestros clientes, ya que la competencia es máxima y hay que saber diferenciarse de los competidores.







Para diferenciarse de los competidores en esta época tan importante para los comercios como es la Navidad es importante no utilizar materiales convencionales y tener imaginación. Los escaparates de navidad convencionales con tonos rojos, el típico árbol de navidad, papanoel, cajas liadas con papel de regalo, etc.. estos tipos de escaparates aburren a los posible clientes de nuestro comercio, y no llaman su atención a la hora de elegir donde entrar para realizar sus compras navideñas.








Por todo ello debemos de estar al corriente de todas las tendencias de escaparates, sobre todo en navidad, ya que es muy importante que el escaparate en estas fechas para llamar más la atención y tener el máximo de ventas posibles. La decoraciones en los escaparates ayudan a crear y comunicar historias para que nuestro producto conecte positivamente con los clientes. Las tendencias más actuales en diseño para escaparates de la próxima temporada 2016 – 2017 vienen impregnadas de la industria del “pintado a mano”. Las empresas quieren diferenciarse, personalizarse y trasmitir una identidad única, en una era que lo digital en gráficos crea contenidos con unas características visuales impactantes.