viernes, 16 de febrero de 2018

Historia del Escaparatismo.

El escaparatismo comienza en el siglo XIX, al aparecer los grandes almacenes, en París y Londres fueron las capitales que vieron nacer el escaparate y las revistas de moda, los primeros fueron:


  •  Au Bon Marché parisinos
  • Harrod´s londinenses 
  • Sears o Macy´s americanos.
Con el comienzo de la  alta costura a principios de siglo y el acercamiento de la ropa y la moda a la gente de clase media y baja, la habilidad para disponer los artículos de cara a la calle se convirtió en todo un arte, y posteriormente, con el desarrollo de la psicología y el estudio del comportamiento y los hábitos humanos, en una ciencia.

El punto de inflexión de los escaparates se produce en la década de los 20 cuando aparece el concepto del marketing, según el cual “un escaparate espectacular era esencial para cautivar los corazones, las mentes y los bolsillos de los consumidores” (Steven Heller). Y con la exposición Internacional de las Artes Decorativas en Paris en 1925 con la aparición de maquinaria adecuada para poder realizar escaparates de grandes dimensiones.
Desde el nacimiento del escaparate, las modas han ido cambiando. Han cambiado los hábitos, el modo de vida, los comercios, los productos que consumimos, los gustos estéticos, etc. y por tanto los escaparates.
A medida que fue pasando el tiempo y la competitividad creció, el escaparate fue viéndose mas como una técnica publicitaria. El valor estético fue cobrando importancia; había que seducir al publico, darle un carácter escenográfico. Los comerciantes fueron valorando este medio de expresión, creando exposiciones mas selectas, eligiendo los productos, agrupándolos por semejanzas de utilidad, formas, color.

El paso del tiempo ha mejorado el concepto. Puede que los consumidores hayan cambiado, que las tiendas hayan evolucionado y puede que cada vez se cuente con más elementos para captar la atención del consumidor y conseguir que nos dedique su tiempo, pero lo que es cierto es que el escaparate sigue siendo la carta de presentación de la tienda y una parte muy importante del mensaje.

No hay comentarios:

Publicar un comentario